En entrevista con El Nacional, el analista político y consultor social Hugo Duarte expresó que los constantes errores del mandatario, han restado oportunidades de una victoria de su equipo en las urnas en los próximos comicios electorales, señalando que se trata de una tendencia que se registró a inicios de este año y que fue acentuándose con el paso de los meses, como también con una falta de mejora en la gestión presidencial.
“Investigaciones que se hicieron a inicios de este año ya notaban la mala imagen del presidente, esto sumado al concepto muy pobre que se tenía de su gestión presidencial. Ahí ya se veía que este conjunto de cosas iba a ser un problema muy serio para el oficialismo en las elecciones. Y desde enero hasta ahora, las sucesivas mediciones han demostrado que el gobierno no pudo revertir esa mala percepción sobre Abdo. Se pudo sentir eso cuando la sociedad veía los errores, algunos por falta de gestión, otros por falta de atención y unos más por falta de criterio. Esto ha sido un obstáculo para un proyecto oficialista que nunca pudo emerger del todo”, dijo el también presidente de la Academia Paraguaya de Ciencias Políticas.
En ese sentido, el experto refirió que este escenario favorece al cartismo, movimiento que ha reducido su presencia en medios y con declaraciones más sobrias de sus referentes, que casi ni mencionan a su candidato presidencial, Santiago Peña. “Simplemente ahora se dedican a consolidar el equipo y sus bases que tienen distribuidas por el país”, afirmó.
Sin embargo, a pesar de esta discreción en las actividades, señaló que las últimas mediciones arrojan cifras favorables para el cartismo, que incluso le da una eventual victoria en las Internas del 18 de diciembre. “Pero nada es definitivo, cualquier crisis que ocurra de ahora hasta la fecha de las elecciones puede cambiar muchas cosas”, advirtió.
Del otro lado del tablero político, el coordinador de la Concertación Nacional y también presidente del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), Guillermo Ferreiro, aseguró que la nucleación opositora avanza con pasos firmes hacia los sufragios de diciembre.
También consultado por esta redacción, Ferreiro señaló que la Concertación presentó 6 duplas y que cada una trabaja con su equipo político y asesores, con miras al 18 de diciembre.
“Estamos haciendo todo desde cero, la organización, la propaganda electoral, el proceso de conformación de equipos para llegar al electorado. Eso es cuando alguien hace algo nuevo. Hacer lo mismo de siempre no trae muchos problemas pero tampoco trae el éxito. Tenemos un montón de nuevos desafíos, como enseñarle a la gente a votar con las nuevas máquinas. El Tribunal Electoral Independiente (TEI) está haciendo un gran trabajo. Nosotros nos estamos consolidando como grupo político”, acotó.
Por otra parte, opinó que en la ANR se ven internas muy encarnizadas donde se “disputan los negocios”, lo que dista de la situación de la Concertación donde se genera otro tipo de pugna. “Entonces, en ese sentido, creo que estamos muy bien parados en el campo político. Se está trabajando en grupos electorales de cada candidatura. Pero recordemos que no solamente tenemos chapas a presidente y vicepresidente, sino a gobernadores, además de las alianzas que tienen listas al Senado y a la Diputación, que también apoyan a la Concertación”, acotó.
Con respecto a los reclamos que se dan en redes sociales, por parte de afiliados colorados que exigen ser excluidos del padrón de la Concertación y que incluso cuestionan su legalidad, Ferreiro recordó que esta situación ya se definió en las instancias correspondientes, que reconocieron como constitucional el pedido de la alianza electoral de utilizar el Padrón Nacional como padrón interno.
“El TSJE estableció que es legal el padrón de la Concertación. La ANR no solo perdió en esa instancia sino que renunció al no acudir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La propia ANR aceptó la constitucionalidad. Entonces, muchos trolls y algunos usuarios reales, en redes sociales están pidiendo salir y cuestionan la legalidad. Esto ya es legal y el que quiere salir puede pedir por nota al TEI, y otro proceso más costoso es demandar y recurrir a la Justicia”, continuó.
Con respecto a la oposición política, el analista político Hugo Duarte expresó que observa a la Concertación y sus diferentes equipos políticos con mucha reserva. “Están sin hablar tanto en los medios, salvo algunas declaraciones que dan sobre temas actuales cuando son entrevistados por periodistas”, aseveró.
Sin embargo, según lo que se puede analizar, el consultor destacó que les sigue resultando muy difícil a los diferentes precandidatos presidenciales sacar una ventaja sobre Efraín Alegre, presidente del Partido Liberal y aspirante presidencial. “Sigue siendo la figura más fuerte de la oposición”, culminó.
Fuente: El Nacional