Los avances en las gestiones diplomáticas y definiciones técnicas tienen el objetivo de que Paraguay se convierta en un nodo regional de la conectividad digital, buscando la conexión por medio de fibra óptica hasta los puntos de interconexión donde arriban los cables submarinos y los operadores internacionales de internet, ubicados en la ciudad de Santos, Brasil.
El tema fue abordado durante una reunión, donde participó el ministro del Mitic, Alejandro Peralta Vierci junto al canciller Nacional, Antonio Rivas y el director general de Itaipú Binacional lado paraguayo, Ernest Bergen.
En la ocasión, Peralta Vierci comunicó que el encuentro permitió avanzar en la coordinación para la instalación de la red de fibra óptica que va desde Itaipu Paraguay a las costas brasileñas, de modo que el país pueda tener acceso a Internet de alta velocidad y a bajos costos a precios internacionales.
“Hoy nosotros accedemos a Internet a través de cables privados y esto proporcionará una capacidad soberana del Paraguay de acceder desde las costas brasileras. Será un acceso vía Estado paraguayo”, explicó el alto funcionario.
En ese contexto, señaló que por recomendaciones técnicas se hicieron modificaciones al proyecto original, de modo que los cables no pasen por la represa hidroeléctrica sino a través del puente internacional.
El nuevo proyecto, sus detalles y definiciones técnicas, legales y financieras, deberán ser abordados en la próxima reunión del Grupo Técnico Mixto de Conectividad, a realizarse en el transcurso del mes de julio próximo, según informó el Ministerio de Tecnologías.
La nueva interconexión demandará una inversión aproximada de 7 millones de dólares, que serán solventados por Itaipu Binacional, y que la Cancillería Nacional tiene a su cargo la coordinación con Itamaraty para avanzar en los trabajos, que estaría concretado en el 2021.
Cabe mencionar que la base de este proyecto es el Memorándum de Entendimiento sobre Fortalecimiento de la Conectividad, suscrito Brasil el 3 de octubre de 2016.