La Ruta PY17, en la que se incluye este proyecto, comprende un total de 221 kilómetros, que abarca no solo el eje principal de 193,3 km, sino también 7 km de travesías urbanas y 21 km de circunvalaciones en localidades adyacentes. La importancia de esta obra radica en que mejorará las condiciones de transporte y acceso a mercados para aproximadamente 150.000 personas, beneficiando de manera directa a comunidades que hasta ahora carecían de una infraestructura adecuada para sus actividades productivas.
Los contratos adjudicados recientemente incluyen el Lote 1, que ha sido asignado al Consorcio TC, conformado por Construpar SA y Tecnoedil SA Constructora, con una inversión de 391.554 millones de guaraníes. Por su parte, el Lote 2 fue adjudicado al Consorcio TEC, compuesto por Ecomipa SA, Concret Mix SA y Tocsa SA, por un valor de 349.929 millones de guaraníes. Estas asociaciones evidencian la colaboración entre el sector público y privado para la ejecución de obra pública en el país.
Financiado por un crédito de 220 millones de dólares del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), la Ruta de la Soberanía no solo busca mejorar el transporte, sino que contribuirá al desarrollo económico de las regiones involucradas. Con su inauguración, se espera que se potencie la economía local, impulsando el comercio y facilitando el acceso a servicios básicos.
En conclusión, la firma de estos contratos marca un hito en la estrategia de inversión en infraestructura en Paraguay. La Ruta de la Soberanía es más que un proyecto vial; es una promesa de progreso y un motor para el crecimiento de las comunidades locales, cuya implementación beneficiará a miles de habitantes a lo largo de sus 221 kilómetros.
#pedrojuandigital
#pedrojuansportts
@danifiguesti