Mundo: "El avance más rápido de la historia militar": la operación en Ucrania, vista por un experto de EEUU
22/03/2022 / Mundo / Visitas: 12420
El exoficial de inteligencia del Cuerpo de los Marines de EEUU Scott Ritter hizo un análisis de los movimientos de las tropas rusas, explicó sus tácticas y comentó lo que podría pasar en las próximas semanas.

El exoficial de inteligencia del Cuerpo de los Marines de EEUU Scott Ritter hizo un análisis de los movimientos de las tropas rusas, explicó sus tácticas y comentó lo que podría pasar en las próximas semanas.
 
Según narró en una entrevista, se trata de un avance multieje y rechazó por completo las afirmaciones de que las tropas rusas se estancaron o que apuntan contra la población civil. De hecho, considera que su movimiento es extremadamente rápido, especialmente considerando el hecho de que su enemigo cuenta con 260 mil soldados y otros 300 mil de reserva entrenados por la OTAN y EEUU.
 
"Así que si alguien dice que el avance es muy lento, no, esto no es lento, es el más rápido de la historia", dijo RitteDestacó que el Ejército ruso empezó luchando "con una mano atada", pues desde el inicio de la operación especial militar los altos mandos rusos destacaron que su objetivo es que haya el mínimo número de fallecidos por los dos bandos, especialmente entre los civiles.
 
.
"Para mí, como para todos, fue una absoluta sorpresa que iniciaran la operación con una mano literalmente atada a la espalda. Intentan minimizar las bajas civiles y la destrucción de la infraestructura civil. La guerra es una ciencia inexacta, cada vez que la lucha ocurre en áreas donde vive la gente, la gente paga el precio más alto,” comentó Ritter.
 
"Pero afirmar que los rusos atacan deliberadamente a la población civil es una distorsión absoluta de la realidad. Los rusos son muy, muy cuidadosos en el uso de las armas", destacó el experto.
 
Ritter dió el ejemplo de la ciudad de Járkov, donde los medios de comunicación occidentales prestaron una especial atención a cada cohete ruso que cayó en las áreas residenciales.
"Lo que no te dicen [los medios occidentales] es que los rusos enviaron una misión de reconocimiento antes de eso que cayó en una emboscada y fue eliminada por las fuerzas ucranianas que se encontraban en el área residencial. Lo siento, pero esto se convierte en un objetivo militar legítimo. Creo que los rusos están fallando en un solo aspecto ahora, es la propaganda", concluyó Ritter.

Una desviación de la doctrina militar rusa

En otra entrevista concedida a George Galloway, Ritter comentó que se vió muy sorprendido por las tácticas adoptadas por las tropas rusas en Ucrania, pues estas contradicen a su doctrina militar. De acuerdo con él, normalmente su táctica consiste en arrasar todo a su camino con la artillería, para abrir camino a las unidades de blindados."Eso es combinar su abrumadora potencia de fuego, ejercida por sus masivos ataques de artillería que devastan el área delante de sí, seguidas un asalto blindado masivo que avanza adelante destruyendolo todo en su camino. Y es un Ejército que es completamente capaz de hacerlo", explicó el experto.
También habló sobre el trato de los soldados rusos en relación a los civiles ucranianos, citando el ejemplo que le dieron sus amigos ucranianos en EEUU, que se oponen a Rusia y tienen a familiares en Ucrania.
"Sus familiares decían, 'los rusos están aquí'. Y preguntaron, '¿y cómo les vá, los están acosando?'. La respuesta es, no, son muy amables, nos dicen que simplemente sigamos con nuestra vida y hagamos lo que queramos, solo nos piden que nos apartemos de su camino, porque ellos tienen una misión por cumplir y no quieren interactuar o interferir con la gente".
 
Fuente: mundo.sputniknews.com

BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo