Nacionales: Eliminar el salario mínimo aumentará la desigualdad y precarización, advierte abogado
19/01/2025 / Nacionales / Visitas: 1052
El abogado Jorge Rolón Luna expresó su preocupación ante la intención del Gobierno de eliminar el salario mínimo como una estrategia para atraer inversiones extranjeras. Según el especialista, esta idea es una falacia que ha sido refutada en múltiples ocasiones, ya que la disminución de salarios no garantiza la llegada de capitales ni el crecimiento económico. Asimismo, expresó su preocupación ante los recientes retrocesos en materia laboral en Paraguay.

“Es, creo, una demanda de los sectores empresariales que apoyaron a (Santiago) Peña en su campaña. Lo de ‘atraer inversiones’ es una manera de adornar, lo que es un globo sonda de para intentar violar un derecho constitucional y además empobrecer más a los escasos asalariados de nuestra economía, esencialmente informal”, señaló en una entrevista exclusiva con el diario El Nacional.

Rolón Luna aseguró que esta propuesta responde más a una demanda de ciertos sectores empresariales bajo este pretexto que sostiene, es un intento de disfrazar un ataque directo contra un derecho constitucional, lo que podría llevar a una mayor precarización de los pocos trabajadores asalariados que existen en una economía mayoritariamente informal.

“Quieren seguir aplastando los salarios, algo que ha resultado un fracaso incluso en países ricos como Estados Unidos, como lo demuestra el académico norteamericano Michael Lind, impactando desde la calidad de vida hasta la tasa de natalidad, ‘destrozando Estados Unidos’, según el mismo”, relató.

Para el letrado, que hizo énfasis en “globo sonda” refleja una falta de visión para abordar las problemáticas estructurales de la economía, priorizando los intereses de unos pocos sobre el bienestar general de la población, que es lo que finalmente está demostrando el gobierno de Peña.

Consecuencias de los retrocesos

Jorge Rolón Luna también advierte sobre las consecuencias de los retrocesos laborales en Paraguay, que incluyen medidas como el aumento del cálculo de jubilación del Instituto de Previsión Social (IPS) de 3 a 10 años, la posibilidad de que las MIPYMES paguen solo el 80% del salario mínimo, los despidos sin indemnización ni preaviso en los primeros 36 meses de empleo y, ahora, la propuesta de eliminar el salario mínimo.

Según Rolón Luna, estas iniciativas forman parte de una estrategia de desregulación laboral característica de un neoliberalismo que, a estas alturas, se ha demostrado fallido.

“Solo ha generado descenso de la calidad de vida de los trabajadores, desigualdad, mayor concentración de riqueza”, refirió.

El experto rechazó la idea de que una fuerza laboral barata sea una herramienta efectiva para atraer inversiones, modernizar el país o promover la tecnificación y la productividad. Para él, estas medidas no solo perjudican a los trabajadores, sino también a los pequeños y medianos empresarios, debilitando la economía en su conjunto.

“Nada más falso que creer que fuerza laboral barata alcanza o sirve de algo en el propósito de atraer inversiones, modernizar el país o incorporar tecnificación y productividad”, apuntó.

Por último, pidió a las autoridades, reflexionar sobre los efectos reales de estas políticas, ya responder dónde han sido favorables para los trabajadores o para la generación de empleo sostenible. “Sería bueno preguntar al ministro Jiménez dónde generó empleos y fue -finalmente-favorable a los trabajadores. La comida recalentada puede ser buena, pero recetas neoliberales ya probaron ser muy malas, al menos para trabajadores, pequeños y medianos empresarios y para la economía en general”, concluyó.

El Nacional 


BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo