El escritor argentino cuestiona el discurso bélico y el nacionalismo en su libro Wërra, donde narra una misión suicida de la Segunda Guerra.
La educación pública trabaja con el patriotismo y eso ocurre en todos los Estados. Puede que las Malvinas sean argentinas, qué sé yo, puede que no, también. Lo que me parece ridículo es haber hecho una guerra y tanta alharaca educacional alrededor de que las Malvinas son nuestras y nos la quitaron. En el libro pongo el caso de Formosa. Formosa es un territorio que nosotros tomamos cuando invadimos Paraguay en 1870 y después nos lo quedamos.
Y en ninguna escuela te van a decir que hay que devolverles Formosa a los paraguayos. Detrás de la venta de la idea de patria hay algo medio oscuro. Vos me agarrás en Baradero. Llegué ayer y estoy en lo de mi madre, a la que hacía siete meses que no veía por la pandemia, y yo siento que mi patria es esto, mi pueblo, donde nací, donde crecí, no hay mucho más... Es mi forma de ser, tomar mate a la mañana, la manera en que hablo, que me como mucho las eses. Esto es mi patria.
Fuente: Paraguay Noticias
#Pedro Juan Digital