El INDERT entregó plantines de especies nativas, frutales y exóticas a 8 comunidades rurales, para reforestar las colonias y cuenten con alternativas para la seguridad alimentaria.
Previamente, los técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y del INDERT capacitaron a 320 productores, en el marco de los esfuerzos interinstitucionales para llevar asistencia técnica y capacitación a las familias campesinas.
Esta cooperación contribuye al mejoramiento de los ingresos económicos y la calidad de vida de los pequeños productores de ambos departamentos favorecidos, con el desarrollo de proyectos productivos alternativos como la piscicultura y el cultivo de plantines para afianzar el arraigo campesino.
La comunidad Francia Cué recibió un total de 500 plantines; Matiuda Poty 300; Coronillo 500; Villa Flor 1.400; Nueva Esperanza 300; Asociación de Piscicultores 300; Ñu Rugua y Pindoty 500; Estación de Alevines del MAG 300, sumando el total mencionado de 4.100 plantines frutales.
Promueven arraigo y desarrollo rural
La administración de Gail González en el ente rural considera que la entrega de plantines forma parte del apoyo al arraigo y desarrollo en los asentamientos y colonias. Además de la titulación de las tierras agrícolas, la misión del Indert también es respaldar y cooperar con los compatriotas del campo en la medida de las posibilidades, fortaleciendo la seguridad alimentaria y trabajando de forma coordinada con otros entes públicos.