Ómicron es la nueva variante de preocupación de la covid-19 presente hasta el momento en 110 países. Fue detectada en principio, en provincias sudafricanas.
La característica de la Ómicron es que es mucho más transmisible que las variantes anteriores; se propaga con mayor facilidad de una persona a otra, situación que se está observando con la rápida expansión de la enfermedad a nivel global. La mayoría de los contagios se producen al inicio de la enfermedad, en el primer y segundo día de aparición de los síntomas y dos o tres días después.
La evidencia muestra que ómicron tiene una ventaja de crecimiento sobre la variante Delta. La nueva variante se está propagando significativamente más rápido que delta, con un tiempo de duplicación de 2-3 días.
Se observa un aumento en la incidencia de casos en varios países, incluidos aquellos en los que la variante se ha convertido en la variante dominante del SARS-CoV-2, como el Reino Unido y los Estados Unidos de América. Sin embargo, un declive en la incidencia de casos ahora se ha observado en Sudáfrica. Es probable que la rápida tasa de crecimiento sea una combinación tanto de la evasión inmune como del aumento intrínseco de la transmisibilidad de la variante ómicron.
Existe un riesgo reducido de hospitalización para ómicron en comparación con la variante delta; sin embargo, los datos sobre la gravedad clínica de los pacientes infectados con ómicron están aumentando, pero aún son limitados.
Cualquier persona infectada con la variante pueda propagar el virus a otras personas, aunque no tenga síntomas, incluso si está vacunada. Por esta razón es recomendable continuar con el uso correcto de mascarilla, la distancia física, mantener los ambientes interiores ventilados y evitar las aglomeraciones, son medidas de protección que ayudan a minimizar el riesgo de contagio.
Los síntomas de covid-19, independientemente al tipo de variante, pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus.
Las personas con cualquiera de estos síntomas pueden tener covid-19 (generalmente asociación de dos o más síntomas):
Aislarse, contactarse con su médico de confianza y seguir las indicaciones, de esta manera protegerá a su entorno familiar y social. Si acude al servicio de salud, lleve puesta, en lo posible, mascarilla quirúrgica o N95. Evite automedicarse, esta práctica podría complicar su cuadro y poner en riesgo su salud.
El aislamiento de un paciente con resultado positivo es de 10 días, a contar desde el inicio de los síntomas.
Datos preliminares sugieren realizar pruebas con PCR o las pruebas de diagnóstico rápido basadas en antígenos (Ag-RDT) no parecen verse afectadas por la variante Ómicron.
Cuando un virus se propaga ampliamente y ocasiona numerosas infecciones, aumentan las probabilidades de que se produzcan mutaciones. Cuanto más pueda propagarse un virus, más oportunidades tiene de sufrir alteraciones.
Es una amenaza para la salud de la población. Implica mayor proporción de contagios, de hospitalizados y fallecidos, en consecuencia, el resurgimiento de nuevas olas epidémicas.
https://www.who.int/es/news/item/28-11-2021-update-on-omicron
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/omicron-variant.html
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/symptoms.html