Esta inversión es histórica y marcará un punto de inflexión en esta zona del país.
El tercer tramo de la Bioceánica, que corresponde a la Ruta PY15, abarca 224 kilómetros que se construirán en suelo de Boquerón.
Cuando culmine el tramo formará un circuito de circulación rápida con el primer tramo de la Bioceánica, una ruta de 277 kilómetros que ya está terminada, desde Carmelo Peralta hasta Loma Plata.
De esta forma, se tendrá una ruta para unir la producción y la carga que circula en los puertos de los océanos Pacífico y Atlántico.
Volviendo al tercer tramo, entre las obras a ser construidas se citan el acceso a Mcal. Estigarribia, puestos de pesaje y peajes, la reparación del acceso y la pista del Aeropuerto de Mcal. Estigarribia, así como la construcción de más de 220 kilómetros de carretera.
La obra tiene un potencial de 1.000 empleos, lo que significa una oportunidad laboral para personas técnicas, administrativas, obreros y mandos medios.
Para dicho fin, se ha suscrito con el ente Financiero FONPLATA el Contrato de Préstamo PAR-28/2020 por un monto de USD 354.245.764.
A más de 500 kilómetros de la capital, Boquerón tiene una población que ronda las 70 mil personas; y alberga a la mayor cantidad de comunidades nativas en todo el país, entre ellos, nivaclé, guarayos, angaité, ayoreos, guaraní-ñandéva , tapieté, y toba-maskóy.
Y con esta millonaria inversión, comienza una nueva historia para este departamento del chaco paraguayo.