Las primeras pertenecían al Estado paraguayo, y por ende, por contar con la subvención correspondiente, ofrecían a sus pasajeros pasajes a costos bien accesibles. TAM por su parte, operaba con sus legendarios Douglas DC 3, con capacidad para 20 pasajeros y en los últimos años con los turbo hélice Caza 212, de fabricación española, con capacidad para 24 pasajeros, en tanto que LATN, operaba con aviones de pequeño porte con capacidad para 5 a 6 pasajeros, en su mayoría de la marca Cessna monomotor, 206, 207, 210 y 402, este último bimotor, como así también, Beechcraf Bonanza A 36, monomotor.
Transporte Aéreo Militar TAM, dependiendo de la estación del año, en verano partía de Asunción con destino a esta ciudad en horas de la mañana y regresaba una a dos horas después de aterrizar, mientras que en invierno lo hacía en horas del medio día y regresaba a Asunción en horas de la tarde, en tanto que LATN lo hacía en horas de la tarde, excepto en ocasiones especiales.
Por su parte, Aeronorte, una empresa privada, operaba preferentemente con aviones monomotor para 5 pasajeros de la marca Cessna 210 Centurión y algún tiempo con avión bimotor Cessna 337 Skymaster. Esta línea aérea, tenía la particularidad de que su partida con destino a Asunción desde Pedro Juan Caballero era las 6:00 de la mañana y su regreso a esta ciudad se producía a las 15:00 horas en invierno y a las 17:00 hs. en verano.
Este modo de operación, le permitía al pasajero, viajar a Asunción, realizar durante toda la mañana y parte de la tarde sus gestiones, y regresar en el mismo día, evitando así gastos extras en concepto de hospedaje, alimentación, transporte entre otros, aunque también la utilización de las dos empresas estatales permitía un pernocte en la capital de solo una noche.
Con la habilitación del nuevo aeropuerto se desactivó en aeródromo en donde hoy se encuentran la Municipalidad y el Palacio de Justicia, y con ello, dejaron de operar estas líneas aéreas, dando paso a la empresa ARPA que operaba con una aeronave monomotor turbo hélice de la marca Cessna Caravan para 10 y 12 pasajeros, a un costo de 200 dólares ida y vuelta, que en menos de un año dejó de operar por falta de pasajeros.
Tiempo después vino la empresa privada TAM Mercosur que operaba con ese mismo tipo de aeronave e igualmente fracasó, después, hasta antes de la pandemia, estaba operando Sol del Paraguay que inició con 3 frecuencias semanales, luego las redujo a 2 y hasta cambió su itinerario cubriendo la ruta Asunción – Pedro Juan Caballero – Ciudad del Este y viceversa, pero aún así no tuvo éxito por una sencilla y lógica razón, este espacio de tiempo, obligaba al pasajeros incurrir por dos días o mas en los gastos de permanencia en la capital de los gastos ya mencionados, por lo que resulta más económico al pasajero, viajar por vía terrestre, llegar bien temprano a Asunción y regresar el mismo día, ahorrándose de es forma muchos gastos que fácilmente superan un pasaje ida y vuelta por vía aérea, toda vez que esta parta realice el trayecto Pedro Juan Caballero – Asunción – Pedro Juan Caballero.
Junta Municipal podría buscar y plantear una solución
Ante esta situación, es decir, la falta de operación de una línea aérea que limita a Pedro Juan Caballero a tener acceso únicamente por vía terrestre, sería oportuno y recomendable, que el órgano legislativo municipal busque la forma de contactar con algunas de las empresas que ofrece dicho servicio, y plantearles a que operen, no con aeronaves de gran porte, sino con aeronaves pequeñas de menor costo operativo, y por sobre todas las cosas, al menos de lunes a viernes de la misma forma que lo hacía Aeronorte, o sea, trayecto Pedro Juan Caballero – Asunción – Asunción Pedro Juan Caballero.