Nacionales: Puente de la Integración con Brasil presenta 30% de avance a un año de su inicio
08/08/2020 / Nacionales / Visitas: 31282
Asunción, Agencia IP.- Ayer viernes se cumplió un año del inicio de la construcción del Puente de la Integración Paraguay-Brasil, un hito de la ingeniería regional que marcará un antes y un después en el desarrollo económico de las Tres Fronteras. La obra financiada por la Itaipu Binacional presenta un avance del 30% actualmente.

El segundo puente sobre el río Paraná, un sueño largamente anhelado por paraguayos y brasileños, está siendo posible gracias a la voluntad política del presidente Mario Abdo Benítez y su par brasileño, Jair Bolsonaro. Las negociaciones entre ambas naciones comenzaron en 1992; sin embargo, la colocación de la piedra fundamental se concretó recién en mayo de 2019, con presencia de los mandatarios en la región.

En menos de tres meses, el 7 de agosto del mismo año, comenzaban los primeros movimientos de suelo en la zona de obras, entre Presidente Franco y Foz de Yguazú (Brasil), y a partir de entonces el proyecto constructivo siguió su curso con el despliegue de maquinarias y personal.

Pese a la emergencia sanitaria declarada por el avance de la pandemia del covid-19, las labores no pararon y actualmente se centran en la construcción de las dos torres principales, las cajas de equilibrio, las columnas de refuerzo y los accesos a la futura conexión vial. Todos con significativo avance.

En el lado paraguayo, las bases de las columnas principales se encuentran concluidas hasta el nivel 4,5 metros y las tareas ya se intensifican en el alzado en altura de la estructura de andamios y encofrados trepantes, para posteriormente armar y hormigonar las pilas. Asimismo, la caja de equilibrio se encuentra hormigonada en su primer nivel, con la preparación de los encofrados y las armaduras para el nivel siguiente.

El proyecto de una nueva conexión vial entre Paraguay Brasil, inició a principios de los años 90. El principal obstáculo para entonces fue la financiación del emprendimiento. Sin embargo, no fue hasta 28 años después, que se logró sortear las dificultades con los gobiernos de ambos países, a través de Itaipu Binacional, y con una inversión cercana a los 84 millones de dólares.

El Puente de la Integración será atirantado, tendrá 760 metros de largo, con columnas principales de 174 metros de altura y con un vano central (espacio que queda entre los dos pilares por donde pasa el cauce de navegación del río) de 470 metros de ancho y más de 60 metros de alto.


BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo