Locales: Rescatan a niños de 2 y 11 años que vivían con padres adictos
29/08/2024 / Locales / Visitas: 1029
Recientemente, una comitiva conformada por la Policía Nacional, la Fiscalía, el Ministerio de Defensa Pública y el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CODENI) llevó a cabo el rescate de dos niños, de 2 y 11 años, que se encontraban en una situación de vulnerabilidad extrema. Estos menores residían con sus padres, quienes fueron señalados por ser presuntamente adictos a sustancias controladas. La intervención fue el resultado de una denuncia realizada a la línea de ayuda Fono Ayuda Niñez y Adolescencia, donde se alertó sobre las condiciones precarias en las que vivían los niños.

El caso se remitió al Ministerio Público, lo que llevó a una acción coordinada en la que participaron las fuerzas del orden y expertos del ámbito de la protección infantil. La intervención, que se realizó en el barrio Obrero, estuvo liderada por la fiscal de turno, Mirtha Martínez. Los menores, que fueron sometidos a análisis toxicológicos, habían permanecido en un ambiente que ponía en riesgo su bienestar físico y emocional.

Fabiano Saavedra, en una entrevista para el programa "La Última Palabra", destacó que los niños fueron encontrados en condiciones relativamente estables. Sin embargo, las circunstancias de su hogar requerían acción inmediata. La pareja de padres, al ser interrogada, confesó su consumo de drogas, lo que agravó la situación de los menores. Cabe mencionar que otro hijo de la pareja, de 6 años, no fue rescatado en esta ocasión, pues vive con su abuela.

La intervención no es un caso aislado; es la tercera vez que las autoridades deben intervenir en esta familia, lo que subraya la persistente problemática de la adicción y su impacto directo en los menores. Actualmente, los niños se encuentran bajo la custodia de la Defensoría de la Niñez, y se evalúa cuál será el futuro cuidado que recibirán. La resolución del caso dependerá de los resultados de los análisis toxicológicos de los padres, lo que determinará si los niños regresan a su hogar o si se buscará una alternativa familiar o una familia acogedora en su lugar.

Este tipo de intervenciones son fundamentales para garantizar la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. La acción coordinada de diferentes instituciones es vital para abordar situaciones complejas que involucran el bienestar de los menores, especialmente en contextos donde la adicción por parte de los padres pone en riesgo su desarrollo y seguridad. La protección de los niños debe ser siempre una prioridad, y cada caso requiere una atención especializada y una respuesta integral para asegurar un futuro seguro y saludable para los menores afectados.

#pedrojuandigital

@danifiguesti


BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo