La construcción de la ruta involucrará directamente a unas 2.000 personas y beneficiará indirectamente a otras 6.000 a través de la cadena productiva. Además, durante cinco años, alrededor de 1.000 funcionarios se encargará de la limpieza y el mantenimiento de la vía.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión destacó la importancia del proyecto durante la ceremonia de firma con las empresas adjudicadas. Subrayó que la Ruta de la Soberanía será crucial para el desarrollo del país y llamó a las empresas a cumplir con la misión de mejorar el territorio.
El proyecto cuenta con una financiación de USD 220 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). Incluye 221 km de pavimentación asfáltica de la ruta PY17, abarcando 193,3 km de eje principal, 7 km de travesías urbanas y 21 km de circunvalaciones, conectando varias localidades clave como Pedro Juan Caballero e Itanará.
El cronograma del proyecto establece seis meses para el catastro y avalúo, seguido de 24 meses para la construcción vial. Además, se ha previsto un período de mantenimiento de 60 meses después de la aceptación de las obras para garantizar la calidad y durabilidad de la ruta.
Fuente Hoy