Así lo aconsejó el Dr. Saúl Recalde, director de la XIII Región Sanitaria, quien justamente consideró importante redoblar el sistema de alerta epidemiológica ante la presencia de casos de viruela símica en Estados cercanos del Brasil con el Departamento de Amambay, como Paraná y Matto Grosso.
En ese contexto, el director regional aclaró que la intención no es la de generar pánico en la ciudadanía sino la de hacer entender la importancia que implica la vigilancia sanitaria.
Al respecto, el Dr. Recalde advirtió que el Departamento de Amambay posee 500 kilómetros de frontera seca con el Brasil, situación que hace que se dificulten los controles.
“El proceso de educación y propagación de la información es la clave para el proceso. Nosotros no tenemos una medida de entrada diferente a otras zonas del país, como es Ciudad del Este o Encarnación, en relación al lado argentino, nosotros tenemos una frontera totalmente seca donde existe el libre albedrío del paso entre ambos países”, puntualizó.
El viernes pasado se descartó el octavo caso sospechoso de viruela símica proveniente del departamento de Concepción. Con esto, Paraguay se mantiene como el único país de la región que aún no cuenta con casos de viruela símica.
Los últimos 8 casos estudiados, todos fueron descartados, en su mayoría correspondían a casos de varicela, enfermedad que es muy parecida a las lesiones que se describen como viruela símica.
La Dirección de Vigilancia insta a toda persona que presente síntomas compatibles con la enfermedad: erupciones en piel acompañado de fiebre, dolor de cabeza o de cuerpo, fatiga, ganglios inflamados, acuda hasta el servicio de salud más cercano para el diagnóstico y tratamiento oportuno.
Recomienda usar mascarilla de mayor protección posible, ropas que cubran las lesiones de la piel y evitar el contacto cercano con otras personas.
Resalta que el contacto directo con personas infectadas es el factor de riesgo más importante para la transmisión del virus de la viruela símica, al estrechar la mano, al dar un abrazo o besos y vía sexual.
El contagio también puede darse por elementos contaminados con la infección, al compartir mate o tereré, vaso, utensilios, ropas, sábanas, toallas u otros objetos que pudieron estar en contacto con la lesión del enfermo.
Fuente: Hoy
Foto: Okdiario