Nacionales: ¿Cuánto es el ingreso que se necesita para ser parte del 1% más rico de Paraguay? El resultado te sorprenderá
07/02/2025 / Nacionales / Visitas: 88
Que vivimos en un mundo cada vez más desigual no es ninguna novedad, ya sea por región, país o continente, la desigualdad se ha hecho cada vez más patente. Solo que esta vez abordaremos el tema desde una perspectiva distinta para analizar el fenómeno económico de la desigualdad, no desde la pobreza, como se acostumbra, así que ¿por qué no desde el 1% más privilegiado?. Foto ilustrativa. Tapa del disco "Dirty Roten Stinking Rich" del Grupo Warrant

Paraguay

Para analizar más apropiadamente el fenómeno de la desigualdad localmente cabría mejor abordarla desde los ingresos, además, a diferencia de otros países, en Paraguay no es obligatoria la declaración de bienes ante tributaciones, solo ingresos.

Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) el 1% más rico de la población paraguaya percibe el 18% del Ingreso Nacional Bruto (INB) y el 50% más pobre, la base de la pirámide, recibe apenas el 11% de los ingresos.

Según datos consignados por el Banco Mundial, el INB del Paraguay es de USD 41.58 mil millones. Por lo tanto, el 1% mejor posicionado del Paraguay cuenta con USD 7,484 mil millones y según el último censo nacional que arrojó una cifra de la población paraguaya estimada en 6,109,000 significa que el 1% son 61 mil personas. En otras palabras, para ser parte del 1% con mayor ingreso del Paraguay se debe tener la cifra mensual de USD 10 mil o USD 122 mil anuales o su equivalente en G. 80 millones mensuales (al cambio de la fecha).

El INB (Ingreso Nacional Bruto) se emplea para estimar los ingresos por habitantes de los países del mundo. El INB es la suma de todas las actividades económicas del país dentro y fuera del territorio nacional, luego esto se divide por la cantidad total de la población para saber el ingreso por habitante. La diferencia entre el PIB y el INB es que el primero muestra la producción dentro del país, mientras que el segundo, muestra el valor de los bienes y servicios vendidos por los residentes fuera y dentro del país. Además, para clasificar a los países dentro de los rangos establecidos por el Banco Mundial, se utilizan un promedio de tres años, incluyendo al PIB.

Este indicador mide la participación en el ingreso bruto nacional del 1% de mayores ingresos de la población y lo compara con el porcentaje de ingresos que queda en manos del 50% de menores ingresos. Cuanto mayor sea la diferencia entre lo que obtiene el 1% en relación con lo que recibe la mitad de la población de menores ingresos, mayor será la situación de desigualdad.

Nota elaborada con la colaboración del economista Aníbal Insfrán Peloso (PhD).

El Nacional 


BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo