Nacionales: Aumento de Precios en la Canasta Básica y Desesperación Ciudadana
05/02/2025 / Nacionales / Visitas: 180
En enero de 2024, los precios de los productos de la canasta básica en Paraguay experimentaron un notable incremento, generando una creciente preocupación entre los consumidores. Los cortes de carne, uno de los principales alimentos en la dieta diaria, registraron aumentos de hasta el 30%. Además, se observaron alzas significativas en hortalizas y granos, lo que agrava la situación económica de muchas familias.

De acuerdo con un informe del Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación durante enero fue del 1%, un aumento que se atribuye mayormente a los incrementos en alimentos y servicios. Este porcentaje es superior al 0,9% que se reportó en el mismo mes del año anterior y refleja un regreso a niveles de inflación mensual que no se veían desde marzo de 2023, cuando la inflación alcanzó el 1,1%. En términos interanuales, la inflación se situó en 3,8%, superando el 3,4% de enero de 2023.

 

La tendencia al alza en los precios se convierte en un tema de preocupación para la ciudadanía, en un contexto donde el costo de vida sigue en aumento. La situación se ve agravada por declaraciones de Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), quien anunció un próximo incremento en el precio del huevo debido a la baja producción. El clima adverso está afectando a la producción en diversas plantas, especialmente aquellas que son menos equipadas.

 

Este panorama económico desalentador resalta la urgente necesidad de medidas efectivas que puedan estabilizar los precios de los productos básicos y aliviar la carga financiera que enfrentan los consumidores en Paraguay. La creciente desesperación ciudadana ante estos aumentos es un indicador claro de la necesidad de intervención por parte de las autoridades para abordar la crisis económica que se avecina.

#pedrojuandigital

@danifiguesti


BUSCAR NOTICIAS:
Lo ultimo