La organización R-CALF USA, que representa a productores independientes en ese país, incluyó esta solicitud dentro de un paquete de seis reformas que buscan restringir las importaciones cárnicas y reforzar el etiquetado de origen para proteger la industria estadounidense.
Mediante un artículo de opinión publicado en el medio estadounidense Chadronradio, Bill Bullard, CEO de la nucleación ganadera, llamó a la administración de Donald Trump y al nuevo Congreso a revertir la habilitación otorgada a Paraguay bajo la gestión de Joe Biden, señalando que el país no está libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que representaría un “riesgo innecesario y evitable” para la ganadería del país norteamericano.
“El Congreso y la administración deben restablecer los estándares estrictos de importación para países que representan un alto riesgo de introducir enfermedades y plagas animales extranjeras peligrosas en los EE. UU. El primer paso que debería tomar el Congreso es revertir la reciente aprobación de la administración Biden para la importación de carne de res fresca desde Paraguay, un país que no está libre de fiebre aftosa”, mencionaba el empresario.
Por otro lado, es llamativo el hecho de que se esté señalando solamente a Paraguay en este caso, ya que países como Argentina y Uruguay que también exportan a EE. UU. tienen el mismo “status” que Paraguay como “país libre de fiebre aftosa, pero con vacunación”.
Cabe destacar el hecho de que para enero de 2024 se exportó al país dl norte 497 toneladas de carne vacuna que significó en términos monetarios una venta de USD 1,945,712 mientras que en enero de este año se exportó 1757 toneladas, es decir una diferencia significativa de 1260 toneladas, que representó una venta equivalente a USD 9,190,440. En ambos casos se habla de una diferencia del 372% en términos monetarios y EE.UU. pasó a convertirse en el cuarto destino en el ranking de la exportación de carne paraguaya.
En palabras textuales, el CEO exclamó: “Lo que necesitamos ahora es generar apoyo para las medidas esenciales que reviertan el curso descendente que han seguido durante décadas nuestras industrias nacionales de ganado vacuno y ovino (…).
Hace mucho tiempo hemos abogado por la imposición de aranceles y cuotas de aranceles sobre la importación de ganado, carne de res, ovejas y cordero de países que mantienen persistentemente un superávit comercial con los EE. UU.”, sentenció el gremialista.
Por su parte, Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay, afirmó al periódico UH: “Nosotros, como país, sanitariamente pasamos todas las auditorías, ese riesgo no existe y eso dijeron sus propias autoridades. Ahora, es relativamente normal que traten de frenar la importación, pero estamos convencidos de que estamos bien y el Gobierno siempre trabajó por mantener el mercado”.
Por último, Prieto señaló que el gremio está aguardando la designación de un nuevo embajador en EE. UU., ya que el último fue removido del cargo. Solo así podrán proseguir con las gestiones y negociaciones.